top of page

TU VIDA IMPORTA: CUANDO LOS MIEDOS IMPIDEN QUE EXPRESEMOS NUESTRA VOZ

Updated: Jul 20, 2020



Con las recientes manifestaciones de justicia social que hemos visto en los Estados Unidos, entiendo que resulta necesario hacer una pausa para practicar la introspección. Un proverbio chino menciona: “Antes de querer cambiar al mundo, da tres vueltas por tu casa”. Esto me hace pensar en todas las veces que hemos guardado silencio porque el miedo nos paraliza y nos impide manifestar nuestra voz. A través de esta lectura, te invito a reflexionar sobre la vida de Rosa Parks, quien con una acción logró un cambio radical en la historia de los derechos civiles.



Rosa Parks fue una figura clave en el movimiento de justica social en los Estados Unidos,

por haberse negado a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte trasera de un autobús enMontgomery, Alabama, el 1 de diciembre del año 1955. En respuesta a esta acción, ella terminó en la cárcel, dando así un paso trascendental en la lucha por los derechos civiles de los negros en los Estado Unidos. Asimismo, representó el inicio de un sinnúmero de protestas contra otras prácticas de segregación que promovió la figura de Martin Luther King. En una entrevista que se le realizó a Parks unos años antes de morir, ella verbalizó:


Me educaron con consciencia, ese día yo me resistí al hecho de ser maltratada y criticada por mi raza y creo que las personas deben ser libres sin importar el color de su piel”

Hoy día, a Rosa Parks se la reconoce como “la primera dama de los derechos civiles”. Gracias a su valiosa acción, en el año 1956, la lucha judicial contra la ley de segregación llegó a la Corte Suprema de los Estado Unidos,donde se declaró inconstitucional la segregación en el transporte (Goodman, 2013).

Para que nuestras convicciones tengan algún efecto, esta historia nos confirma que debemos actuar ante lo que creemos es correcto para nuestras vidas. Es una invitación a elevar nuestra voz sobre nuestros valores y necesidades en las relaciones más cercanas, tales como nuestra familia, amistades, escenarios académicos y laborales. Una pequeña acción que realices en tu microsistema, tendrá un impacto en los contextos colectivos de nuestra sociedad.

Te invito a que hagas una pausa y reflexiones en las siguientes preguntas: ¿Cuántas veces por miedo a represarías cedes tus derechos laborales ante superiores que abusan del poder? ¿Cuántas veces permites micro-agresiones, acosos e intimidaciones de parte de tu pareja, amistades, padres, hijos, familiares y otras personas de la comunidad? ¿Cuántas veces guardas silencio y reprimes tu verdad? ¿Cuántas veces temes a expresarte tal ycomo eres por temor a lo que los demás piensen sobre ti?

Cuando guardamos silencio actuamos desde el miedo, permitiéndole a otros a que se posicionen y tengan el control de nuestras vidas. El miedo es la raíz de todo mal, ya que en el temor existe el terreno fértil para cosechar envidias, rencor, egoísmo, separaciones, guerras y toda clase de relaciones tóxicas y dañinas. La repuesta al miedo es el amor propio. Para lograrlo, debemos dedicar tiempo para meditar sobre nuestro mundo interior y desarrollar nuestros recursos internos, psicológicos y espirituales. De este trabajo personal nace el amor, la sabiduría, la autocompasión por los demás y, como resultado final, la liberación de las divisiones entre las razas y los grupos sociales.

En resumen, te invito a desarrollar la capacidad deactuar a pesar del miedo, así como lo hizo Rosa Parks el 1 de diciembre de 1955 en el autobús. En un momento ella cambió la historia de los Estados Unidos, comenzando así una revolución de libertad que continúa hasta nuestros días. Dale valor a tu voz y a tu verdad. ¡Actúa desde la honestidad de tu ser!

199 views0 comments
bottom of page