top of page

EJERCICIOS EXPERIENCIALES

Updated: Oct 12, 2021



EJERCICIO EXPERIENCIAL 1: TOMA DE PERSPECTIVA DE TUS CONFLICTOS INTERNOS


Este ejercicio ayuda a que te detengas por un momento de tus actividades diarias, para así tomar consciencia de tus conflictos internos, observarlos y tomar una nueva perspectiva sobre ellos. De esta forma, elegirás decisiones basadas en tu sabiduría interna, libre de esquemas mentales.

  • Busca un lugar tranquilo donde puedas estar en silencio y a solas con tu SER interior. Permanece sentado o, si buscas una postura más cómoda, acuéstate con las manos y piernas descruzadas.

  • Permítete tomar perspectiva de tu respiración, mientras inhalas y exhalas tres (3) veces.

  • Toma perspectiva del SER que habita dentro de ti; permítete sentir tu SER interior.

  • Permítete conectar con tu SER interior y trae a tu mente un conflicto o lucha interna que sueles experimentar de manera continua. Por ejemplo: ansiedad, tristeza, soledad, culpa, algún temor, divorcio, etc.

  • Toma consciencia de esa lucha interna que habita en ti y distingue todas las emociones que vienen con ella.

  • ¿Qué pensamientos y memorias sueles decirte acerca de ese conflicto interno?

  • ¿Qué sensaciones se activan en tu cuerpo al traer esos pensamientos? Describe en voz alta las sensaciones que sientes en tu cuerpo. Permítete sentir las emociones según vienen y van. Tómate el tiempo que necesites para sentir las emociones y sensaciones desde los pies hasta la cabeza.

  • ¿Qué partes de tu cuerpo se sienten tensas? Deja que tu cuerpo mismo se libere mientras permites que tu cuerpo tome conciencia de la tensión que lleva dentro?

  • ¿Qué partes de tu cuerpo sienten la frustración que llevas dentro? Deja que tu cuerpo mismo se libere mientras te permites sentir la frustración que cargas en tu interior.

Inhala y exhala unas cuantas veces. Luego, visualiza que a través de tu inhalación y exhalación respiras todas esas emociones que se encuentran atrapadas dentro de ti. Visualiza cómo vas liberando todas esas emociones atrapadas por medio de la respiración.

  • Ahora permítete ser curioso y toma una perspectiva alterna a tu conflicto interno.

  • Si alguien estuviera pasando por algún conflicto similar al tuyo, ¿qué recomendaciones le darías? ¿Le dirías que haga algo diferente a lo que ya has intentado?

  • Desde una perspectiva futura, digamos que tienes 20 años más de los que tienes ahora, ¿crees que pudieras tener un punto de vista diferente hacia tu conflicto actual?

  • Desde una perspectiva pasada, digamos que tienes 20 años menos de los que tienes ahora, ¿crees que pudieras tener un punto de vista diferente hacia tu conflicto actual?

  • Ahora, suelta todos los pensamientos que han venido hacia ti. Inhala y exhala tres (3) veces.

  • Date cuenta de que eres un SER con la capacidad de elegir. Conecta con la sabiduría que habita dentro de tu SER y permítete tomar decisiones alternas a las que ya has tomado. Toma una decisión basada en el amor que sientes por ti y por los demás.

  • Si fueses a tomar una nueva decisión en tu vida basada en la sabiduría que habita dentro de tu SER, ¿Cuál sería?

  • Ahora vuelve a tomar perspectiva de tu respiración, mientras inhalas y exhalas tres (3) veces. Toma consciencia de los sonidos que hay a tu alrededor y, cuando te sientas cómodo, puedes ir abriendo los ojos poco a poco.

Cláusula de responsabilidad: Este ejercicio no pretende curar y/o tratar alguna condición de salud mental, de necesitar ayuda profesional para el manejo de síntomas psicológicos o psiquiátricos favor de contactar a un profesional de la salud mental. Si usted es un profesional de la salud mental deberá utilizar este ejercicio según sus conocimientos, destrezas y competencias clínicas. Este material es para apoyar la buena práctica clínica, no para remplazarla.


 

EJERCICIO EXPERIENCIAL 2: TOMA DE PERSPECTIVA DE TUS MIEDOS


Este ejercicio te ayudará a liberarte de los esquemas mentales del miedo.

  • Busca un lugar tranquilo donde puedas estar en silencio y a solas con tu SER interior. Permanece sentado o, si buscas una postura más cómoda, acuéstate con las manos y piernas descruzadas.

  • Permítete tomar perspectiva de tu respiración, mientras inhalas y exhalas tres (3) veces.

  • Toma perspectiva del SER que habita dentro de ti; permítete sentir tu SER interior.

  • Ahora permítete relacionarte contigo, con tu SER y tu sabiduría interna. Muchas veces le tenemos miedo a relacionarnos con nosotros y evitamos escuchar a nuestro SER. Pero recuerda, el miedo nos aleja de SER honestos y fieles con nosotros mismos.

  • Te invito a SER honesto contigo, con tu SER y permítete escuchar. Permítete sentir tu cuerpo y escucha lo que te tiene que decir.

  • Dime en qué partes del cuerpo guardas el miedo. Siéntelo y adéntrate en ese mismo miedo

  • ¿A qué le tienes miedo?

  • ¿A quién le compraste esos miedos y limitaciones? ¿Vienen de tu mamá, tu papá, de un maestro, de tus familiares, de tu pareja o ex parejas, de tu trabajo, jefes, de tus colegas, compañeros de trabajo, del círculo social en el que te rodeas o de pasadas experiencias? Tómate el tiempo que sea necesario y repasa esas memorias y mensajes que recibiste desde tu niñez, hasta el día de hoy.

  • Nota que todos esos mensajes son esquemas mentales que has comprado a través de los años. Ahora toma consciencia de cómo todos esos esquemas te limitan. Toma consciencia de que esos esquemas te producen ansiedad, estrés, frustración, tristeza y miedo. Permítete sentir esas emociones en tu cuerpo y adéntrate en ellas.

  • Todas esas emociones te están dando información de que debes tomar otros caminos. Tú eliges, ¿quieres ser el líder de tu vida o un seguidor (follower) de los demás? Es tu decisión.

  • Toma unos minutos y permítete llorar; permítete sentir ansiedad. Sentir ambas emociones te liberará y comenzarás a romper con los esquemas que te han impuesto o te has auto-impuesto.

  • Libérate de juzgarte, pues no estabas consciente de los esquemas mentales impuestos o auto-impuestos, ya que cuando nos juzgamos lo hacemos a través de esquemas mentales.

  • Ahora inhala y exhala tres (3) veces. Visualiza que estás respirando todas esas emociones que se han activado en tu cuerpo y agradécelas, ya que te han dado información a tu favor. Las emociones son parte de nuestra sabiduría interna. De hecho, las emociones que nos perturban están dentro de nosotros para dejarnos saber que debemos tomar decisiones alternas en nuestras vidas.

  • ¿Qué decisiones debes tomar para moverte desde el punto en el que te encuentras ahora? Recuerda el tiempo pasa, el momento es ahora.

  • Permítete SER honesto contigo. Permítete SER fiel a ti mismo. Escucha tu verdad.

  • Toma decisiones según tu verdad, puesto que el mejor camino a seguir es aquel en el cual sientes paz, en el cual escuchas y validas tu verdad. Sé honesto contigo y aprende a validar tu verdad. Tu sabiduría interna te lo agradecerá.

  • Ahora vuelve a tomar perspectiva de tu respiración, mientras inhalas y exhalas tres (3) veces. Toma consciencia de los sonidos que hay a tu alrededor y, cuando te sientas cómodo, puedes ir abriendo los ojos poco a poco.

Cláusula de responsabilidad: Este ejercicio no pretende curar y/o tratar alguna condición de salud mental, de necesitar ayuda profesional para el manejo de síntomas psicológicos o psiquiátricos favor de contactar a un profesional de la salud mental. Si usted es un profesional de la salud mental deberá utilizar este ejercicio según sus conocimientos, destrezas y competencias clínicas. Este material es para apoyar la buena práctica clínica, no para remplazarla.


 

EJERCICIO EXPERIENCIAL 3: TOMA DE PERSPECTIVA DEL SER


Si buscas ser más fiel y honesto contigo mismo, este ejercicio te ayudará a desarrollar una identidad saludable y lograrás tomar una perspectiva del SER que habita dentro de ti.

  • Busca un lugar tranquilo para estar en silencio y a solas con tu SER interior. Permanece sentado o, para mayor comodidad, acuéstate con las manos y piernas descruzadas.

  • Permítete tomar perspectiva sobre tu respiración. Para esto, inhala y exhala tres (3) veces.

  • Toma perspectiva del SER que habita dentro de ti y permítete sentir tu SER interior.

  • Ahora te invito a conectar con la alegría. Si estás dispuesto, sonríe por varios segundos. Si esto te parece extraño, suelta ese pensamiento y vuelve a sonreír. Nota que mientras sonríes, todo tu cuerpo comienza a cambiar y te vas liberando del estrés diario. En este momento, procura visualizar cómo llevarías tu alegría a todas las células de tu cuerpo.

  • Nota cómo se siente tu cuerpo cuando estás alegre. ¿Qué actividades sueles hacer cuando estás alegre?

  • Trae a tu mente tres experiencias de tu adolescencia y/o juventud donde te sentiste muy alegre. Busca en tu mente esos tres recuerdos, ya sea junto a tus amigos, hermanos, padres, abuelos, novio/a y/o compañeros de escuela. Intenta buscar tres (3) experiencias simples, como un día en la playa, el parque, el patio de la escuela, etc.

  • Observa qué tienen en común esas tres experiencias y por qué te transmiten alegría. Nota cómo la riqueza de la vida abunda en la sencillez.

  • Ahora te invito a observar esas tres (3) experiencias que trajiste a tu mente y reflexiona sobre tu verdadera identidad. Por ejemplo, una identidad basada en el SER, se fundamenta en la alegría, la autenticidad, la amistad, la valentía y el amor por los demás, la naturaleza y los animales.

  • La sociedad nos ha creado una identidad basada en los quehaceres diarios, en la profesión, religión, nacionalidad, los éxitos, el prestigio y el dinero. Sin embargo, la identidad basada en los roles sociales, a menudo nos trae estrés, dolor, miedo y sufrimiento. De hecho, nos limita a conectar con nuestra verdadera identidad, la que viene de nuestro SER. Una identidad basada en el SER está libre de etiquetas y reglas auto impuestas.

  • Ahora, visualiza que te quitas todos los roles impuestos por la sociedad. ¿Quién eres en realidad? ¿Qué es lo más que te gustaría disfrutar de la vida? ¿Cuán liviana sería tu vida si la simplificaras y remueves las creencias que tienes sobre ti mismo y de cómo debería ser la vida?

  • Mientras haces este ejercicio, ¿qué pensamientos, emociones, memorias, sensaciones y urgencias estás experimentando?

  • ¿Qué has descubierto sobre ti mismo?

  • ¿Qué acción estarías dispuesto a hacer para construir una vida orientada en las cosas que realmente valoras y disfrutas?

  • Ahora vuelve a tomar perspectiva de tu respiración. Inhala y exhala tres (3) veces. Toma consciencia de los sonidos que hay a tu alrededor y cuando te sientas cómodo, puedes abrir los ojos poco a poco.

Al finalizar el ejercicio, reflexiona sobre cuán comprometido estás contigo para hacer cambios y permitirte SER el autor de tu vida. Lo mejor que puedes hacer por ti mismo es comenzar a escucharte. Sigue tu verdad, esa que te brinda alegría.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cláusula de responsabilidad: Este ejercicio no pretende curar y/o tratar alguna condición de salud mental, de necesitar ayuda profesional para el manejo de síntomas psicológicos o psiquiátricos favor de contactar a un profesional de la salud mental. Si usted es un profesional de la salud mental deberá utilizar este ejercicio según sus conocimientos, destrezas y competencias clínicas. Este material es para apoyar la buena práctica clínica, no para remplazarla.


 

REGISTRO 4: TOMA DE PERSPECTIVA DE TU MUNDO INTERIOR



433 views0 comments
bottom of page